12 de septiembre de 2011

BUSCAN LAS MEJOTRES FOTOGRAFIAS DE BOGOTÁ

Un nuevo concurso virtual de fotografía, a través de Facebook busca exaltar los atributos turísticos de Bogotá
El Instituto Distrital de Turismo, la Fundación Universitaria Unicafam y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural lanzaron la convocatoria 'Bogotá es tu ciudad y tu imagen', que va dirigida a todos los ciudadanos. Hay dos categorías.
En la primera, 'Bogotá anfitriona', deben reflejarse los nuevos atractivos que merezcan ser conocidos por los turistas, en temas como diversión, festividades y eventos, gastronomía, diversidad y cultura.
Y la segunda, 'Bogotá es patrimonio', debe ser sobre monumentos u obras artísticas de valor histórico, patrimonial o arquitectónico. Serán tres los exaltados.
El autor de la foto ganadora recibirá una beca para estudiar un semestre del programa de Administración Turística y Hotelera en Unicafam.
Quien logre la foto más popular, aquella que tenga mayor cantidad de comentarios y aprobaciones 'Me gusta' en la página de Facebook creada para el concurso, podrá alojarse con tres acompañantes en la Caja de Compensación Cafam.
También se reconocerá la foto con mejor imagen artística. El autor podrá alojarse, con un acompañante, en Cafam.

Las tres fotos galardonadas serán publicadas. El plazo se vence el próximo 20 de septiembre.

9 de septiembre de 2011

EL META LE OFRECE UNA GRAN VARIEDAD DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El Meta, en el oriente de Colombia, se destaca por su autenticidad

Los atractivos turísticos están relacionados con la ganadería y las faenas del campo. Este tipo de agroturismo ha tomado fuerza en los últimos años en el departamento, especialmente en Catama, cerca de Villavicencio, donde el espectáculo del coleo atrae a cientos de visitantes extranjeros. Las caminatas y deportes como el canotaje y el rapel también han encontrado eco en los paisajes del Meta, así como las actividades que acercan a los turistas a la vida cotidiana del hato llanero.
De otro lado, el joropo, las artesanías y la gastronomía, cuyo plato principal es la carne de res asada, completan el rico panorama cultural de esta región del país, en la que un plan inolvidable es levantarse temprano para ver el amanecer y sentarse a esperar una puesta de sol impresionante. Los paisajes de espesas y verdes llanuras, repletas de ganado, también son parte de la oferta turística de esta región del país, cuya capital está a dos horas de Bogotá. 
Es importante que haga sus planes y reservas con anticipación. No los deje para última hora, pues le saldrá más costoso y no conseguirá las mejores opciones. Es conveniente pedir información y recomendaciones en las agencias de viajes del país.

7 de septiembre de 2011

BOGOTÁ, SAN ANDRES, CARTAGENA Y MEDELLÍN DESTINO PREFERIDOS POR CANADIENCES

En 2010 llegaron a Colombia un total de 32.886 turistas de Canadá.          

La capital de Colombia, Bogotá; la isla de San Andrés y Cartagena, en el Caribe; y Medellín en el centro del país, fueron los principales destinos visitados por los canadienses que escogieron a Colombia como destino para sus vacaciones en 2010.
Así lo señala el informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, basado en cifras del DAS, según el cual el año pasado llegaron a Colombia un total de 32.886 turistas canadienses, un 16,8% más que en 2009 cuando arribaron 28.157.
De acuerdo con el reporte, el año pasado 16.027 canadienses al ingresar al país manifestaron a las autoridades migratorias que Bogotá era su principal destino, 4.746 señalaron dirigirse a San Andrés; un total de 3.566 Cartagena y Medellín, 3.389.
Turismo Naturaleza, Sol y playa, Historia y Cultura y Buceo fueron los productos turísticos que más consumen estos viajeros.



5 de septiembre de 2011

RUTAS SEGURAS DEL 5 AL 11 DE SEPTIEMBRE

Las “Vive Colombia”, tendrán lugar desde las siguientes vías del país:

- Manizales: “Ruta del Tango Fiestero”
, Caldas, Alto de Minas, Versalles, Santa Bárbara, La Pintada, Marmato, La Felisa, Chinchiná, Manizales.

Cali - Manizales: “Ruta de las Ferias de Ensueño”
Cali, Palmira, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, , Tuluá, Andalucía, Uribe Uribe, Zarzal, Corazal, La Tebaida, , Circasia, Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Chinchiná, Manizales.

- Manizales: “Ruta de los Nevados Taurinos y el Pasodoble”
, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mora, Puerto , , Mariquita, Fresno, Padua, Letras, Manizales.

Arauca - Chia (Puente del Común) - Bogotá: “Ruta Libertadora”
Arauca, , Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Yopal, Pajarito, Sogamoso, Pueblo Viejo, Quebradas, Socha, Tasco, Beteitivá, Corrales, Gámeza, Tópaga, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Busbanzá, Floresta, Sogamoso, Duitama, Bonza, Paipa (Pantano de Vargas), Tuta, Toca, Chivatá, Tunja, Ventaquemada (Puente de Boyacá), Villa Pinzón , Chocontá, Suesca, Nemocón, Zipaquirá, Cajicá, Chía (Puente del Común)-Bogotá.

Bucaramanga - Zipaquirá: “Ruta Comunera”
Bucaramanga, Socorro y su área de influencia (Pinchote, San Gil, Barichara, Guane, Charalá, Mogotes, Aratoca y su Chicamocha), Confines, Oiba, Barboza, Vélez, Puente Nacional, Chiquinquirá, Fúquene, Ubaté y Zipaquirá.


3 de septiembre de 2011

COPA AIRLINES ANUNCIA NUEVO DESTINO INTERNACIONAL: VUELO DIRECTO PANAMÁ - MONTIGO BAY, JAMAICA

La Oficina de Turismo de Jamaica y Copa Airlines anunciaron hoy el nuevo servicio entre el Hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional Tocumen de la ciudad de Panamá, y el Aeropuerto International Sangster de Jamaica en Montego Bay. Los viajeros ya pueden reservar sus tiquetes para iniciar viaje a partir del 11 de diciembre, a tiempo para disfrutar la temporada vacacional decembrina.
Los colombianos podrán acceder a este nuevo itinerario que saldrá de Panamá los martes y domingos a las 9:06 a.m. y llegarán al Aeropuerto International Sangster de Jamaica a las 11:03 a.m. Los vuelos de retorno están programados para salir todos los martes y domingos de Montego Bay a las 12:39 p.m. y llegarán a Panamá a las 2:30 p.m.
“Colombia comparte más de 800 kilómetros de frontera marítima con Jamaica, importante destino turístico del Caribe, con gran potencial de negocios para nuestro país, que hasta ahora ha sido servido solo a través de vuelos chárter. Gracias a nuestra alianza estratégica con Copa Airlines, este nuevo vuelo a Montego Bay desde el Hub de las Américas en Panamá, facilitará nuevas y convenientes conexiones para viajar desde Bogotá y las principales ciudades colombianas, beneficiando a los viajeros y fomentando el turismo, el comercio y el desarrollo bilateral” afirmó Roberto Junguito Pombo, Presidente de Copa Airlines Colombia.
“Esta nueva alianza con Copa Airlines proveerá a los viajeros de América Latina una ruta fácil al corazón de la capital de los resorts en Jamaica,” declaró John Lynch, Director de Turismo de Jamaica. “La ciudad de Panamá es una entrada importante que conecta vuelos de todo Centro y Suramérica. Este nuevo servicio ofrece beneficios conjuntos y aumenta el potencial de llegada de visitantes a ambos destinos. Los jamaiquinos podrán conocer la cultura suramericana y centroamericana, y los latinoamericanos explorar Montego Bay o alguna ciudad cercana como Ocho Ríos y Negril.”
Los vuelos de Copa Airlines haciendo escala en Panamá de camino a Montego Bay estarán disponibles, a partir del 11 de diciembre de 2011, desde 57 ciudades de Norte, Centro y Suramérica.
Para mayor información, o para reservar, visite www.copaair.com. Para reservar unas vacaciones en Jamaica visite www.visitjamaica.com.
Jamaica
Jamaica, fácilmente accesible con vuelos sin escalas, tiene un territorio de 146 millas con cimas montañosas que se elevan hasta los 7.402 pies (2.256 metros). El hospedaje en Jamaica va desde resorts de lujo hasta encantadoras cabañas y posadas, todas enfocadas en ofrecer un servicio de primer nivel. Este destino incluye restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Este destino tiene más de 120 ríos, impresionantes cascadas y playas de arena blanca. Un destino vacacional para todo el año.

Algunas de las diversas actividades de Jamaica incluyen ascender a las Blue Mountains, la ornitología, golf de campeonato, festivales laureados, espeleología en Cockpit Country, tirolesa, cabalgatas, buceo desde peñascos, bobsledding en la jungla, pesca mar adentro, recorridos en bicicleta, trineos de perros, encuentros con delfines y tiburones, compras en zona franca y mucho más.


2 de septiembre de 2011

ARGENTINA ES EL PAÍS MÁS VISITADO DE SURAMERICA

Con un crecimiento de turistas, este país se consolida como el primer destino suramericano.

Argentina se convirtió en el primer destino turístico de Suramérica tras recibir a 5,3 millones de visitantes extranjeros el año pasado, según informó esta semana el ministro de Turismo, Enrique Meyer. Argentina "triplicó el crecimiento mundial (del sector), superó a países emergentes y se posicionó como el primer destino suramericano y cuarto en las Américas", afirmó Meyer al lanzar el Plan Estratégico de Turismo 2020, en un acto en la Casa de Gobierno.
El funcionario detalló que el año pasado Argentina recibió "5,3 millones de turistas extranjeros, lo que representa un crecimiento acumulado de 78 por ciento desde el 2003, e ingresos en el 2010 por 4.800 millones de dólares".
Brasil recibió durante el año pasado a 5,2 millones de turistas extranjeros, de acuerdo con la página de Internet de su Ministerio de Turismo. Meyer estimó que para el 2020 "unos ocho millones de extranjeros" visitarán Argentina.
Además de su variada geografía, Argentina ha explotado en los últimos años el turismo temático, como el tango y el turismo gay.

Si usted va a Argentina
Los colombianos no necesitan visa para ir a Argentina. A este país se puede llegar con conexiones de Avianca (desde Bogotá), LAN (vía Lima o Santiago) o Copa Airlines (Panamá).

1 de septiembre de 2011

TURISMO MEDICO EN CALI

Actualmente en Cali se realizan cerca de 50.000 procedimientos de cirugía estética al año, de los cuales alrededor de 14.000 pacientes provienen del exterior.
Cada día, pacientes de diferentes regiones colombianas y del exterior llegan a Cali en busca de salud. Las mujeres, en su mayoría, llegan por las cirugías estéticas.
El crecimiento del turismo médico o turismo de salud, se debe a los buenos resultados obtenidos en las cirugías y los bajos costes que se tienen si se comparan los precios que se manejan en diferentes lugares del continente y del mundo. Muchos colombianos radicados en el exterior aprovechan sus visitas para operarse. “Un 60 por ciento de las consultas por cirugías que se realizan por Internet proviene del exterior”,
La expectativa de crecimiento de visitantes en el tema de turismo médico para los próximos años será fundamental, además de la excelencia en la medicina colombiana, por los altos costes de los tratamientos en regiones como Estados Unidos y Europa, donde muchas veces la relación de precios con respecto a Colombia es de siete a uno.
El turismo médico en Cali ha sido calificado como de clase mundial y está llamado a ser en muy poco tiempo una línea de la economía generador considerable de divisas. Y aunque no hay cifras exactas, en materia de cirugías plásticas, por ejemplo, se estima que en el mes cerca de veinte extranjeros venidos del exterior se someten a procedimientos como liposucción, rinoplastia y mamoplastia. Muchos de estos pacientes llegan de Estados Unidos, España, Panamá y México. Ante la fortaleza que pueda ganar el sector ya la espera de que las instituciones prestadoras de salud empiecen a obtener la acreditación JCI (Joint Commission International), ya vienen planificando alianzas entre los sectores de salud y turismo para crear paquetes que incluyan los, de De acuerdo con la complejidad de los tratamientos.
Paralelamente a los cálculos de crecimiento del turismo médico, Colombia ya cuenta con entidades que prestan servicios de salud y de bienestar a la altura de hoteles de Cali. Pero mientras se consigue el engranaje de toda la infraestructura, la medicina colombiana sigue ganando prestigio mundial gracias a las diferentes alternativas de promoción directa e indirecta.
El turismo médico en Colombia ha sido calificado como de clase mundial y es una línea de la economía generador considerable de divisas. Se le puede considerar como un medio saludable de promocionar en Colombia.
quirófanos, consultorios y , hay motivos para entender por qué en Colombia el mayor riesgo que existe es querer quedarse, una vez llegue, se conozca y se disfrute de su servicio que ofrece Cali.
Hotel Imbanaco Cali es hotel de negocios y turismo médico en Cali Colombia, con todos los servicios de la hostelería moderna, para pasar una feliz y agradable estancia. Ofrecemos Servicios de alta calidad, para pacientes que necesitan un servicio especial de descanso y tranquilidad, después de un tratamiento estético , cirugía plástica o cualquier tipo de procedimiento médico. El Hotel Imbanaco Cali , ofrece todas las ventajas al estar cerca de las clínicas y centros médicos más importantes de Cali.